La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha elevado la calificación del accidente nuclear de 4 a 5 en la Escala Internacional de Catástrofes Nucleares que se compone de 7 niveles.
El daño en Fukushima parece ser incontrolable y la radiactividad en Tokio ya es realidad. Si bien el "minuto a minuto" ocupa nuestra mente, si repasamos lo ocurrido en los últimos días, encontraremos discrepancias. ¿Qué está ocurriendo en Japón?
El 11 de marzo tuvo lugar el peor terremoto en los últimos 140 años de la historia de Japón. El sismo se produjo a 382 km al norte de Tokio, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos y fue seguido de una violenta réplica.
Emergencia nuclear
Una vez iniciada la catástrofe, posiblemente el "Big One", se decretó el estado emergencia en las 11 centrales nucleares japonesas. Si bien el Ministro de Industria declaró, en las primeras horas, que las centrales se habían parado con normalidad y que no había emisiones de radiación al exterior en ninguna de ellas, la historia fue cambiando.
En las primeras 72 horas, ocurrieron sobrecalentamientos, explosiones, evacuaciones, una posible fusión nuclear y posibles fugas radiactivas.
Incertidumbre
Las horas que corren tienen la certidumbre, la manipulación y el secreto que tuvieron los sucesos ocurridos hace 25 años en Ucrania. Portavoces del gobierno japonés, de las empresas que administran las centrales nucleares, de organizaciones internacionales, convergen en un punto entre poca integridad, honestidad brutal y poca información.
Desde agosto de 1945, nunca se habían vuelto a detectar niveles tan altos de radiación en la atmósfera. Los números son alarmantes en algunas partes del territorio japonés y en Tokio se elevan 20 veces más de lo normal. Sin embargo, ¿no afecta la salud?
El sitio WikiLeaks, gran protagonista de los escándalos mediáticos de los últimos meses, reveló que se habían ocultado accidentes nucleares en el pasado.
El accidente pasó a nivel 5
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha elevado la calificación del accidente nuclear de 4 a 5 en la Escala Internacional de Catástrofes Nucleares que se compone de 7 niveles. El aumento en la escala de gravedad sitúa la crisis de Fukushima al mismo nivel que el accidente registrado en 1979 en la central de Three Mile Island, en Harrisburg (EE.UU.).
La nueva calificación en la escala hace que Fukushima pase de un incidente "con consecuencias de alcance local" a uno con "con consecuencias de mayor alcance".
La escala INES mide las consecuencias de los sucesos nucleares y radiológicos según el impacto que tiene en tres áreas: sobre las personas y el medio ambiente, barreras y controles radiológicos (instalaciones) y defensa en profundidad (si el conjunto de medidas diseñadas para prevenir accidentes, falla).
Su graduación, que va del 0 al 7, define incidentes que no son significativos para la seguridad, como el nivel 0, hasta el nivel 7, el más alto, que corresponde a accidentes graves con liberación de materiales radiactivos al exterior con efectos en la salud y en el medio ambiente.
Los esfuerzos en Fukushima
Mientras tanto, el país sigue intentando contener la catástrofe nuclear desatada tras el terremoto y tsunami que tuvieron lugar hace unos días. Helicópteros militares y camiones con mangueras han arrojado en las últimas horas toneladas de agua sobre los reactores de Fukushima para restablecer el nivel de agua.
La situación en los reactores n° 1, 2, 3 y 4
El vertido ha conseguido reducir los niveles de radiactividad pero columnas de humo blanco siguen saliendo de los reactores n° 2, 3 y 4. La operación, según ha confirmado la señal NHK, citando al ministerio de Defensa, ha concluido tras arrojar 50 toneladas de agua.
Sin embargo, 130 bomberos de Tokio siguen con la misión de enfriar las piscinas. Los expertos de la Agencia de Seguridad Nuclear sospechan que el humo podría proceder de las piscinas de refrigeración. Los responsables de TEPCO, la compañía que opera la central, han confirmado que la radiación ha disminuido considerablemente.
OIEA anunció el tendido del cable para restablecer la electricidad en los reactores n° 1 y 2, un paso clave para multiplicar la capacidad para refrigerar la nuclear. Aunque la empresa Tepco confirmó que la electricidad volvería en el día de hoy, la Agencia Nuclear de Japón ha confirmado que esto no será posible hasta el sábado por la mañana.
La situación en los reactores n° 5 y 6
La temperatura ha aumentado en las últimas horas en las piscinas de desechos nucleares de los reactores n° 5 y 6, que, al momento del terremoto, llevaban mucho tiempo sin funcionar. Un generador diesel de emergencia está ya funcionando para permitir el bombeo de agua en estas piscinas. No hay datos sobre la situación en el reactor n° 4, que está concentrando la mayor preocupación.
Además, ayer se trabajó para conectar una línea de electricidad con la que poder reactivar el funcionamiento del sistema de refrigeración de los reactores. Generadores diesel ya están suministrando energía a los sistemas de refrigeración de los reactores n° 5 y 6.
Aportacion hecha por: Dalila Ayala Sanchez